Todas las entradas de Proem

Matriculas Abiertas

Tu Futuro Ya!. Pagas tu matrícula y obtén tu semestre totalmente GRATIS.
Valor Matrícula: 150.000
30 Cupos Disponibles

Leer más
Seminario Tributaria para Emprendedores

Para estudiantes y particulares.

Leer más
Seminario Promoción de la Salud y Prevención de Riesgos

Trabajadores sanos, empresas más fuertes.

Leer más
Programas Técnicos Laborales

🎓✨ ¡Tu futuro comienza hoy!
Descubre nuestros Programas Técnicos Laborales diseñados para transformar tu vocación en una carrera profesional.

Leer más
Bachiller 2 años en 1

🎓 ¡Termina tu bachillerato en la mitad del tiempo!
¿Tienes materias pendientes o pausaste tus estudios? En nuestro programa de Bachillerato 2 años en 1, puedes recuperar el tiempo y avanzar hacia tu título de bachiller rápidamente.

Leer más
Bachillerato + Programas Técnicos

🎓💼 ¡Dale un giro a tu futuro con nuestra PROMO 2 EN 1!

¿Aún no has terminado el bachillerato? ¿Sueñas con una carrera técnica que te abra puertas laborales?
¡Ahora puedes hacer las dos cosas al mismo tiempo!

Leer más
Seminario Taller Excel Avanzado

📊 Domina los datos con Excel y Power BI
¿Quieres tomar mejores decisiones basadas en datos? ¡Este seminario es para ti!. Aprende a transformar datos en información útil para tu empresa, emprendimiento o trabajo

Leer más
La plata mejor invertida en educación es en la primera infancia

La Cámara de Representantes hace un año aprobó el proyecto de ley estatutaria que establece la educación como un derecho fundamental. Al proyecto cursó su paso hasta ser aprobado en el Senado para ser ley. 

Leer más
Ante el BM, ICBF expuso nuevo modelo de atención para la primera infancia

La apuesta del Gobierno nacional para realizar cambios en el modelo de atención a la primera infancia y alcanzar la universalización, para que todos las niñas y niños en la etapa de educación inicial tengan acceso a otros servicios necesarios para su desarrollo, como la salud, la nutrición, atención por parte de talento humano calificado, fue presentada por la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, ante el Banco Mundial en Washington.

Previo a ello, Astrid Cáceres expuso la forma como hasta ahora en Colombia se ha prestado el servicio de atención a la primera infancia.

Para lograr el propósito del Gobierno, dijo la funcionaria, es necesario cambiar el esquema financiero, el cual se basa en el modelo canasta-cupo-niño, lo que hace perder la importancia de la atención a las niñas, niños y adolescentes, convirtiéndolo en un negocio.

Para realizar el cambio se requieren acciones especiales y generar un sistema de cuidado comunitario con las poblaciones.

El otro ajuste que se requiere es llegar a las comunidades de manera diferenciada, teniendo en cuenta, por ejemplo, que en el país hay 115 pueblos indígenas, 64 lenguas y hay comunidades que con la atención se enfrentan a un choque cultural. Se requiere de  un modelo de educación inicial apropiado para sus costumbres y que se construya con ellos mismos.

La meta con la universalización es llegar a 400 municipios afectados por la pobreza y donde existen mayores brechas de acceso y garantía de derechos de las niñas y los niños y a 26 donde se desarrolla el proceso de Paz.

Para concluir la presentación, la directora general del ICBF comentó que el trabajo con la primera infancia en Colombia inició con la organización de las comunidades, en donde surgieron las madres comunitarias. En el país existen más 40.000 personas dedicadas a esta labor. Hay un plan de formalización y profesionalización fuerte, en su mayoría son técnicas en Primera Infancia, hay más de 2000 licencias y seis con maestría. Se está trabajando para que ellas sean trabajadoras del Estado.

La transformación digital de la educación en Colombia: Impacto de las TICs en las aulas

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están revolucionando la educación en Colombia. Explora los beneficios, desafíos y el futuro de la integración tecnológica en los sistemas educativos locales.

En los últimos años, Colombia ha experimentado una transformación digital acelerada que ha impactado todos los sectores de la sociedad, incluida la educación. La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en los sistemas educativos locales ha abierto nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje, ofreciendo herramientas innovadoras que enriquecen la experiencia educativa de estudiantes y docentes.

La implementación de las TICs en las aulas colombianas ha permitido un acceso más amplio a la información, facilitando la investigación y fomentando el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el siglo XXI. Plataformas virtuales, aplicaciones educativas y recursos en línea han transformado la forma en que se imparten las clases, permitiendo una mayor personalización del aprendizaje y una mejor adaptación a las necesidades individuales de cada estudiante.

Sin embargo, la integración de las TICs en la educación colombiana también presenta desafíos significativos. La brecha digital, la falta de infraestructura tecnológica en algunas regiones y la capacitación insuficiente de los docentes son algunos de los obstáculos que deben superarse para garantizar un uso efectivo de estas herramientas. Además, es fundamental reflexionar sobre el papel de la tecnología en la educación y cómo esta puede complementar, pero no reemplazar, la interacción humana y la construcción de conocimientos significativos.

A pesar de los desafíos, el futuro de la educación en Colombia está indiscutiblemente ligado a la tecnología. La inversión en infraestructura tecnológica, la formación de docentes y el desarrollo de contenidos educativos digitales de calidad son claves para aprovechar al máximo el potencial de las TICs y construir un sistema educativo más inclusivo, eficiente y preparado para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.