Archivos agosto 2024

La plata mejor invertida en educación es en la primera infancia

La Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley estatutaria que establece la educación como un derecho fundamental. Al proyecto le quedan dos debates en el Senado para ser ley. 

Entre los principales puntos de la ley está garantizar la educación temprana, que en la práctica se traduce en la inclusión de tres grados que poco a poco van a ser obligatorios para la educación preescolar que debe garantizar el Estado. Los expertos reconocen que es un logro porque resalta la importancia de este segmento de la educación, pero señalan que el tema central es asegurar una buena calidad ajustada a las características de la primera infancia.  

Para profundizar sobre esta discusión La Silla Académica entrevistó a Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes. Bernal es profesora titular de la Facultad de Economía de esta universidad y su investigación se ha centrado en economía de la educación y los determinantes del capital humano en la primera infancia. Ella es una de las autoras de “Calidad preescolar y desarrollo infantil” (2022) una investigación para el National Bureau of Economic Research de Estados Unidos centrada en cómo mejorar la educación inicial en Colombia.

La Silla Académica: ¿Qué tan extensa es la cobertura del sistema de educación y de atención a la primera infancia en Colombia?

Raquel Bernal: Depende mucho de qué se entiende por esta etapa, y eso varía según países. Algunos países nórdicos la extienden desde los 0 hasta los ocho años, pero en América Latina en general se entiende como el periodo que va de los cero a los cinco años. Aún en ese caso, son muy distintas las edades de cero a dos a las de tres a cinco.  

En el caso de los 0 a los 2 años la educación va orientada especialmente a los padres, pues en estas edades muchas familias aún no quieren enviar a sus hijos a ningún lado, y entonces se desaprovecha pedagógicamente ese momento. En el segmento de los 3 a 5 años el énfasis educativo está en los jardines infantiles o centros de desarrollo infantil. 

Ante el BM, ICBF expuso nuevo modelo de atención para la primera infancia

La apuesta del Gobierno nacional para realizar cambios en el modelo de atención a la primera infancia y alcanzar la universalización, para que todos las niñas y niños en la etapa de educación inicial tengan acceso a otros servicios necesarios para su desarrollo, como la salud, la nutrición, atención por parte de talento humano calificado, fue presentada por la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, ante el Banco Mundial en Washington.

Previo a ello, Astrid Cáceres expuso la forma como hasta ahora en Colombia se ha prestado el servicio de atención a la primera infancia.

Para lograr el propósito del Gobierno, dijo la funcionaria, es necesario cambiar el esquema financiero, el cual se basa en el modelo canasta-cupo-niño, lo que hace perder la importancia de la atención a las niñas, niños y adolescentes, convirtiéndolo en un negocio.

Para realizar el cambio se requieren acciones especiales y generar un sistema de cuidado comunitario con las poblaciones.

El otro ajuste que se requiere es llegar a las comunidades de manera diferenciada, teniendo en cuenta, por ejemplo, que en el país hay 115 pueblos indígenas, 64 lenguas y hay comunidades que con la atención se enfrentan a un choque cultural. Se requiere de  un modelo de educación inicial apropiado para sus costumbres y que se construya con ellos mismos.

La meta con la universalización es llegar a 400 municipios afectados por la pobreza y donde existen mayores brechas de acceso y garantía de derechos de las niñas y los niños y a 26 donde se desarrolla el proceso de Paz.

Para concluir la presentación, la directora general del ICBF comentó que el trabajo con la primera infancia en Colombia inició con la organización de las comunidades, en donde surgieron las madres comunitarias. En el país existen más 40.000 personas dedicadas a esta labor. Hay un plan de formalización y profesionalización fuerte, en su mayoría son técnicas en Primera Infancia, hay más de 2000 licencias y seis con maestría. Se está trabajando para que ellas sean trabajadoras del Estado.

La transformación digital de la educación en Colombia: Impacto de las TICs en las aulas

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) están revolucionando la educación en Colombia. Explora los beneficios, desafíos y el futuro de la integración tecnológica en los sistemas educativos locales.

En los últimos años, Colombia ha experimentado una transformación digital acelerada que ha impactado todos los sectores de la sociedad, incluida la educación. La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en los sistemas educativos locales ha abierto nuevas posibilidades para la enseñanza y el aprendizaje, ofreciendo herramientas innovadoras que enriquecen la experiencia educativa de estudiantes y docentes.

La implementación de las TICs en las aulas colombianas ha permitido un acceso más amplio a la información, facilitando la investigación y fomentando el desarrollo de habilidades digitales esenciales para el siglo XXI. Plataformas virtuales, aplicaciones educativas y recursos en línea han transformado la forma en que se imparten las clases, permitiendo una mayor personalización del aprendizaje y una mejor adaptación a las necesidades individuales de cada estudiante.

Sin embargo, la integración de las TICs en la educación colombiana también presenta desafíos significativos. La brecha digital, la falta de infraestructura tecnológica en algunas regiones y la capacitación insuficiente de los docentes son algunos de los obstáculos que deben superarse para garantizar un uso efectivo de estas herramientas. Además, es fundamental reflexionar sobre el papel de la tecnología en la educación y cómo esta puede complementar, pero no reemplazar, la interacción humana y la construcción de conocimientos significativos.

A pesar de los desafíos, el futuro de la educación en Colombia está indiscutiblemente ligado a la tecnología. La inversión en infraestructura tecnológica, la formación de docentes y el desarrollo de contenidos educativos digitales de calidad son claves para aprovechar al máximo el potencial de las TICs y construir un sistema educativo más inclusivo, eficiente y preparado para enfrentar los retos del mundo contemporáneo.